
El ámbito de la cirugía general es muy amplio. Básicamente incluye el estudio y tratamiento de todas las patologías que ameritan un tratamiento quirúrgico en alguno de sus estados evolutivos.
Actualmente la mayoría de las técnicas quirúrgicas se realizan en forma mini-invasiva, es decir, siendo muy poco agresivo con el cuerpo del paciente y, por lo tanto, con mínimo stress y sufrimiento.
Contamos con equipos de última generación para operar a nuestros pacientes (torre Stryker 1588)
y estamos entrenados en el uso de modernos métodos de suturas y elementos de corte y coagulación muy seguros.
Nuestro equipo humano está compuesto por médicos especialistas en cirugía y altamente capacitados en laparoscopía, de manera que podemos ofrecer las más variadas técnicas laparoscópicas como en los mejores centros médicos del país. Entre las cirugías más frecuentemente realizadas encontramos:
Colecistectomía (operación de vesícula).
Colectomías (operación de colon).
Hernioplastías y eventroplastías (operaciones de pared abdominal).
Cirugía del cuello y tórax.
Cirugía de la Obesidad es un subsector de la Cirugía General en donde nos hemos especializado aplicando las técnicas más usadas en el mundo (ver pestaña exclusiva).



CIRUGÍA PLÁSTICA
Cirugías estéticas en rostro: reducción adiposa de mejillas, cirugía de párpados, orejas en asa, nariz.
- Cirugías estéticas de mamas: aumento mamario, reducción mamaria, pexia o levantamiento.
- Cirugías estéticas de abdomen: dermolipectomía, lipoaspiración, corrección de cicatrices.
- Cirugías estéticas de glúteos, de muslos, de brazos.
- Corrección estética de cicatrices.
- Cirugías reparadoras: de miembros inferior y superior, de malformaciones labiales, en orejas.
- Cirugía reparadora de mamas post oncológica,
por disforias de género.
- Cirugías reparadoras post bariátrica.
- Cirugía oncológica de piel.
- Cirugía reparadora de heridas y úlceras graves, por decúbito u otro origen.
- Flebologia: cirugía de várices. Y tratamiento esclerosante de várices.
- Tratamientos estéticos: rellenos faciales, toxina botulínica, hiperhidrosis, tensado facial, plasma Rico en plaquetas, rosácea, manchas de piel.
- Remoción de tatuajes con Láser Nd Yag.

CLÍNICA MÉDICA
La Medicina Interna es la especialidad médica que se encarga del cuidado integral de la salud del paciente adulto, con un espectro que abarca desde el paciente internado grave hasta la atención ambulatoria. ... El papel principal del especialista en Medicina Interna es convertirse en el médico de cabecera de sus pacientes.


DERMATOLOGÍA
La dermatología es una especialidad de la medicina que se ocupa del conocimiento y estudio de la piel humana y de las enfermedades que la afectan. Esta especialidad también se preocupa de la prevención de las enfermedades y de la preservación o la recuperación de la normalidad cutánea así como de la dermocosmética que se dedica a la higiene, a la apariencia y protección de la piel.
Como ejemplos de algunas áreas de estudio y dedicación de la especialidad podemos destacar. - Eczemas - Cáncer cutáneo - Dermatología Pediátrica - Fotobiología. - Enfermedades de transmisión sexual. - Micología - Tricología

ENDOCRINOLOGÍA
La endocrinología es una disciplina de la medicina que estudia el sistema endocrino y las enfermedades provocadas por un funcionamiento inadecuado del mismo. Algunas de las enfermedades de las que se ocupa la endocrinología son la diabetes mellitus provocada por deficiencia de insulina o resistencia a su acción, el hipotiroidismo por déficit en la producción de hormonas
tiroideas , el hipertiroidismo por excesiva producción de hormonas tiroideas y la enfermedad de Cushing debida generalmente a excesiva producción de cortisol por las glándulas suprarrenales .

GASTROENTEROLOGÍA
Endoscopía Digestiva diagnóstica y terapéutica. Enfermedad por reflujo Gastroesofágico / Ph-Impedanciometría. Enfermedades hepatobiliopancreáticas. Videoendoscopía digestiva alta diagnóstica y terapéutica. Tratamiento de lesiones sangrantes (Clips-Ligaduras). Extracción de cuerpo extraño. Polipectomía-mucosectomía endoscópica. Colocación de prótesis/stent.
Gastrostomía endoscópica-percutánea. Videocolonoscopía diagnóstico-terapéutica. Tratamiento de lesiones sangrantes. Polipectomía-mucosectomía endoscópica. Dilatación endoscópica. Colocación de prótesis/stent colónicos. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Tratamiento de la coledocolitiasis Colocación de prótesis biliar y pancreática.

INFECTOLOGÍA
La infectología es una especialidad médica que se encarga del estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades producidas por agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos, parásitos y priones) y está muy relacionada con la medicina interna y de la pediatría .


NUTRICIÓN Y DIABETES
La nutrición clínica es la parte de la medicina que se ocupa de atender a aquellos pacientes que padecen enfermedades en las que una alimentación adecuada forma parte de su tratamiento. El Nutricionista Clínico debe actuar como asesor, comunicador, investigador y educador en el manejo terapéutico nutricional de diversas patologías relacionadas con la Alimentación, Nutrición, Dietética e Higiene de los Alimentos, e involucrar tanto a pacientes como familiares, igual que al equipo de salud Incluye comprobar el estado nutricional de una persona y dar los alimentos o nutrientes apropiados para tratar afecciones tales como las causadas por la diabetes, la cardiopatía y el cáncer. ... La terapia nutricional médica puede ayudar a que los pacientes se recuperen más rápido y pasen menos tiempo en el hospital. Son muchos los pacientes susceptibles de recibir consejo dietético-nutricional por su enfermedad de base o por su predisposición genética a padecerla, por ejemplo: diabetes mellitus, Hipertensión arterial, Dislipemias,
Obesidad, Trastornos nutricionales y deficiencias vitamínicas, Hepatopatias, insuficiencia pancreática y muchos más. La Diabetes es una enfermedad crónica frecuente, relacionada con los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo, en la que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre, que proviene de los alimentos están elevados. Muy poco detectada ya que la mitad de los pacientes convive con ella sin saberlo hasta la aparición de complicaciones. En la diabetes tipo 2 (la más común) el cuerpo no usa la insulina adecuadamente. En la diabetes tipo 1 el cuerpo no produce insulina. Con el tiempo este exceso de glucosa en sangre ocasiona problemas serios en ojos, riñones y nervios además de causar enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional. Un seguimiento clínico, nutricional y diabetológico especializado desde el mismo diagnóstico es de vital importancia para llevar un control óptimo y evitar las complicaciones de esta enfermedad.

NUTRICIÓN
Lic. María José Pibuel
Lic. Grisel Malvaso
La Nutrición es un proceso biológico mediante el cual se absorbe de los alimentos y líquidos, los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para el buen crecimiento y desarrollo de las funciones vitales, evitando muchas enfermedades como diabetes, obesidad, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, anemias, dislipemias, algunos tipos de cáncer, etc.
El abordaje clínico nutricional integral especializado, a través de un conjunto de prácticas clínicas en las que se evalúan diferentes indicadores (dietéticos, antropométricos, bioimpedanciometría, bioquímicos e inmunológicos) y la planificación personalizada de la alimentación en un contexto de una actividad física regular y adecuada, es muy importante, tanto para una vida saludable como para la base del tratamiento de muchas enfermedades.

PSICOLOGÍA
Un psicólogo es un profesional cualificado que ha recibido una formación universitaria formal en Psicología (Licenciado en Psicología). La Psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, entendiendo dentro de este concepto cuestiones relacionadas con el aprendizaje, procesos de pensamiento, emociones, comportamientos, tanto en su desarrollo normal como en los diferentes trastornos o problemas del pensamiento, de las emociones y del comportamiento.
Esto es, la Psicología Científica dispone de modelos explicativos de la conducta normal y de los trastornos y de técnicas adecuadas para la evaluación, criterios para diagnóstico y establecimiento de las conductas problema y objetivos de tratamiento, así como de técnicas eficaces para la intervención en las diferentes problemáticas. El psicólogo cognitivo-conductual es, además, un educador y un entrenador de habilidades de afrontamiento, con las que se pretende, no sólo solucionar los trastornos y problemas actuales, sino entrenar a la persona para la prevención de recaídas, de modo que el aprendizaje se mantiene a lo largo del tiempo.

PSIQUIATRÍA
pacientes, coordinación de terapia grupal en pacientes con obesidad mórbida. Trastornos en la conducta alimentaria. Manifestaciones clínicas. Aspectos neurobiológicos. Asistencia a múltiples congresos y cursos de la especialidad.
