TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DE LA OBESIDAD Y ENFERMEDADES METABÓLICAS

Nuestra Misión es brindar al Paciente atención de primer nivel en el tratamiento quirúrgico de la obesidad, cumpliendo sus expectativas, basada en la ultima evidencia científica disponible y contando con profesionales capacitados, infraestructura y equipamiento de complejidad, siendo a su vez centro de formación médica.

Nuestra Visión es ser un Centro de Excelencia líder en el tratamiento quirúrgico de la Obesidad y sus enfermedades asociadas, centrado en el Paciente y su familia, a través del compromiso y trabajo humano del equipo multidisciplinario.

Nuestros Valores:
- Trabajo en equipo
- Vocación de Servicio
- Respeto a la dignidad del Paciente
- Responsabilidad y Eficiencia
- Idoneidad e Integridad
INTRODUCCIÓN
¿Qué es la Obesidad?
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros. Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Es una enfermedad crónica (para toda la vida), multifactorial (reconoce muchas causas que la origina), progresiva e incurable (aunque sí controlable). Claramente no es un problema estético. Una forma sencilla de medir el grado del exceso de peso, es aplicando el Indice de Masa Corporal (IMC). De esta manera podremos saber con cierta certeza si la persona se encuentra dentro de rangos de peso normales, sobrepeso u obesidad (grado I, grado II, grado III, grado IV y grado V). Cuando el sujeto tiene Obesidad grado III o más se dice que sufre Obesidad mórbida.
¿Cuál es la causa de la Obesidad?
Podemos resumir las causas en:



¿Qué consecuencias trae la Obesidad?
Las enfermedades asociadas más frecuentemente son:









PROCEDIMIENTO
Si usted tiene un IMC superior a 30, padece Obesidad y debe recibir tratamiento especializado. En Centro Médico Chacabuco le ofrecemos un equipo multidisciplinario capacitado en ello. El primer paso es asistir a la consulta del especialista en Nutrición quien de acuerdo a su grado de Obesidad le indicará el mejor camino a seguir.
TIPOS DE TRATAMIENTOS
La obesidad y la obesidad mórbida requieren un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Centro Médico Chacabuco ofrece un tratamiento integral. Un equipo de profesionales de la salud compuesto por nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, endocrinólogos, clínicos y cirujanos estaremos a su disposición. Cada paciente requiere un tratamiento específico, donde se aborde la problemática nutricional, psicológica y clínica de su problema de salud, atendiendo además las comorbilidades que el caso presente (diabetes, hipertensión, depresión, etc.).
En caso de requerir algún tratamiento mini-invasivo, estas son nuestras opciones:
TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS Y ENDOSCÓPICOS
¿Qué es la Cirugía Bariátrica?
Es una estrategia terapéutica que se utiliza para la obesidad severa o mórbida basada en técnicas quirúrgicas totalmente laparoscópicas.
Objetivos: una disminución del IMC por debajo de 30 Kg/m2, o una pérdida de 65% o más del exceso de peso sin desarrollar carencias nutricionales, con mantención del peso reducido a largo plazo, mejoría de las enfermedades asociadas a la obesidad y mejoría de la calidad de vida.


¿Quiénes son candidatos para la cirugía?
Como pauta general, se consideran candidatos los siguientes pacientes:









¿Quiénes son candidatos para la cirugía?



TIPOS DE CIRUGÍAS




Técnicas quirúrgicas más utilizadas
Gastrectomía en manga
Cirugía que consiste en la extirpación del 80-90% del estómago, de esta forma se reduce significativamente la capacidad para ingerir alimentos. Se mantiene el recorrido fisiológico de los alimentos y la absorción de nutrientes. Es la cirugía bariátrica que más se realiza actualmente.
By Pass Gástrico
Consiste en la creación de un pequeño estómago que se conecta directamente al intestino. Esta operación limita el volumen de alimento ingerido y saltea una porción de intestino, incluido el duodeno, alterando ligeramente la absorción de alimentos y contribuyendo a la pérdida de peso. Es la técnica quirúrgica de elección en pacientes con reflujo severo y en diabéticos.
By pass gástrico de una sola anastomosis
Esta técnica consiste en crear un pequeño estomago y unirlo (anastomosis) al intestino distal, excluyendo el duodeno y aproximadamente dos metros de intestino delgado. Su funcionamiento está basado en la capacidad gástrica disminuida y en la menor absorción de grasas e hidratos de carbono. Técnica recomendada en pacientes con trastornos metabólicos (diabetes tipo II y dislipemias).
Balón intragástrico
Es una esfera de silicona flexible y blanda, que se introduce en el estómago del paciente, mediante una endoscopia, con el fin de conseguir la reducción de peso en personas con obesidad mórbida. También se utiliza en aquellos pacientes que necesitan bajar unos cuantos kilos como parte de la preparación para la cirugía bariátrica, o en pacientes con Obesidad grado I. Los colocamos desde 2015 y se espera una reducción de peso aproximada entre 10 y 20 kilos. No es un procedimiento definitivo ya que al cabo de 6 a 12 meses debe ser extraído mediante una endoscopía.
BENEFICIOS DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA







